
el punto de partida: la definición de la transexualidad como un trastorno mental y el debate sobre su desclasificación de los manuales internacionales de enfermedades mentales. La patologización trans marca las reglas de juego a las que estas personas tienen que someterse si quieren cambiarse el nombre, hormonarse o modificar su cuerpo quirúrgicamente.
la reflexión sobre las realidades del colectivo trans y la crítica a la patologización se abordan desde diversas perspectivas: las ciencias sociales, la salud mental, el activismo o la propia experiencia. De este modo se hilvanan distintos centros de interés que atraviesan el debate sobre la patologización. El proceso al que se somete a las personas trans nos muestra como el género moldea violentamente nuestros cuerpos y subjetividades, como se reproduce y es subvertido sin cesar, a veces de formas paradójicas y a menudo ambivalentes. Y, en el trasfondo, encontramos la reflexión sobre la responsabilidad: la que nos roban, la que regateamos, la que cedemos, la que exigimos.
más que ofrecer respuestas y cerrar debates, este libro es una invitación al diálogo y a la reflexión a partir de un conjunto de voces polifónicas que comparten preguntas y abren horizontes.
MIQUEL MISSÉ nació en Barcelona en 1986. Es sociólogo y activista trans (en el Trans-Block y en la desaparecida Guerrilla Travolaka). Miembro activo de la lucha por la despatologización trans y de la campaña STP-2010.
GERARD COLL-PLANAS nació en Cardedeu en 1980. Es doctor en sociología y autor de La voluntad y el deseo. La construcción social del género y la sexualidad: el caso de lesbianas, gays y trans (Egales, 2010).
1 comentarios:
Se ve interesante, habrá que leerlo
Publicar un comentario