jueves, 19 de abril de 2012

NOVEDADES 23 DE ABRIL, SANT JORDI, DÍA DEL LIBRO

CARME POLLINA: RELATAS.

Historias extrañas de mujeres atípicas

El día que me desconecté de Matrix comprendí que los cuentos, comprendidos como relatos construidos por personas adultas para inculcar su realidad a niños y niñas, también están contaminados por esa visión patriarcal, religiosa y heterosexista que lo impregna todo. Ese día me puse a escribir Relatas, un conjunto de historias difíciles de clasificar, con un único denominador común: sus protagonistas son mujeres lesbianas que se enfrentan a la cruda realidad de descubrir que continúan luchando solas contra una discriminación que sigue viva, aunque muy sutil, a principios del siglo XXI.

Poco importa que la palabra "homosexual" ya no sea definida en términos patológicos en nuestros días; algunos y algunas, bastantes más de lo que pueda parecernos, siguen pensando que las lesbianas somos enfermas dispuestas a contagiar al resto de la población a través de miasmas. Desengañémosnos, la igualdad plena y la no marginación por orientación sexual están lejos de alcanzarse. El camino es largo y en ocasiones penoso, y sin duda lo recorreremos mejor si somos capaces de reírnos, aunque solo sea un poco, de nosotras mismas y de todo lo que nos rodea.


"Carme Pollina es ansiosa, rebelde, protestona y contestataria. A su favor hay que reconocer que tiene un sentido del humar tan picante como poco habitual. Tendréis ocasión de comprobarlo en cuanto entréis en sus Relatas, estas historias extrañas de mujeres atípicas, que dibujan un universo paródico donde el absurdo, como de costumbre, nos invita a reflexionar y, en el mejor de los casos, a emprender acciones..."

Carme Pollina admiró a múltiples lectoras con su primer libro de cuentos Lesbianarium.


H
AKAN LINDQUIST: MI HERMANO Y SU HERMANO

Mi hermano y su hermano es una novela sobre dos hermanos. Nos narra la historia de uno de ellos, Jonas, de dieciocho años, que ha pasado su adolescencia rastreando en la historia de su hermano fallecido. La necesidad de crear una imagen de su vida, le lleva a investigar las causas de su muerte. En la búsqueda del hermano, Jonás descubre que Paul había mantenido una relación amorosa con un chico. Le lectura de su diario, la complicidad de su madre y la ayuda del mejor amigo de su hermano hacen que Jonas vaya conociendo y aceptando la verdad.

Con una narración muy directa y llena de carga emocional, el autor nos ofrece una historia conmovedora y memorable.



Mi hermano y su hermano recibió excelentes críticas en Suecia. Se ha publicado en Dinamarca, Noruega, Alemania, Hungría, Islandia, Bélgica, Italia, Holanda, Polonia y Francia, donde ganó el premio literario Bordelaise de Lunetterie. Asimismo, ha sido traducido al inglés y comercializado en Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.



J.M. REDMANN: LAS HUELLAS DEL AGUA
5ª ENTREGA DE LA SERIE DE MICKY KNIGHT

Es solo una persona más desaparecida en una casa destruida. En Nueva Orleans, uinos meses después del huracán Katrina, hay miles de casas destruidas y cientos de personas desaparecidas. ¿Importa una más? Para Micky Knight sí es importante y se embarca en una búsqueda quijotesca para averiguar quién era la mujer y por qué había muerto allí.

La investigación de Micky la conduce a un enredo familiar donde la codicia y el engaño se extienden por generaciones. Alguien está usando la destrucción causada por las inundaciones para terminar lo que se inició cien años atrás.
Micky no solo arriesgará su vida en este caso, tambien pondrá en peligro cualquier posibilidad de recuperar su relación con Cordelia y reconstruir la vida que tenía antes del Katrina.


J.M. Redmann tiene la capacidad de crear múltiples registros de historias y personajes que hacen de sus libros una lectura adictiva. Esta es la sexta entrega de la serie con la detective Micky Knight.


PATRÍCIA SOLEY-BELTRAN & LETÍCIA SABSAY (EDS.):

JUDITH BUTLER EN DISPUTA. Lecturas sobre la performatividad



Más allá de la Butlerofilia o la Butlerofobia, los ensayos reunidos en este volumen ofrecen una lectura a conciencia de la obra de Judith Butler y es a partir de este análisis cuidadoso de su propuesta que el libro en su conjunto examina las implicaciones políticas del giro performativo que Butler plantea.

En esta clave, la performatividad se comprende como parte de un proyecto que atraviesa toda su obra, e involucra la reflexión sobre las formaciones subjetivas y la vida corporal en diálogo con el poder. Como señala Judith Butler en la entrevista realizada por las editoras para este volumen, "me interesa mostrar que incluso como criaturas vulnerables, precarias, también somos capaces de agencia y de acción, y esta es la razón por la que la performatividad puede y debe surgir en medio de la precariedad".

Situados en los intersticios, cada uno de los ensayos así como la entrevista que componen el libro juegan en el límite mismo de las disciplinas, demostrando que la obra de Butler no pertenece solo a la filosofía, a lo queer o a la renovación del feminismo, sino que invita a toda reflexión teórica sobre las formas de vida a convertirse en una tarea crítica.

0 comentarios: