
desde un capítulo inicial en el que se presenta la concepción de lo «humano» como un producto histórico, nos introducimos en la teorización de género revisando las posiciones del esencialismo, el construccionismo y el psicoanálisis, el estudio de la posición estructural de los LGTB en la sociedad/suciedad y sus posiciones políticas frente a los modelos normativos, nos acercamos al análisis de los discursos religiosos, políticos y científicos y a los propiamente LGTB, a través de sus representantes o personas a título individual. Finalmente, y es un tema que preocupa especialmente al autor y nos debería preocupar a todos, analiza el proceso de patologización de la transexualidad y las relaciones que deberían establecerse entre homosexualidad y transexualidad. Es gratificante que haya personas tan jóvenes (Coll-Planas nació en 1980) que no sólo comprenden tan bien las múltiples vicisitudes por las que la construcción de nuestras sexualidades y de nuestros cuerpos ha pasado a lo largo de la historia, sino que además sean capaz de explicarlo de una forma clara y concisa, con un lenguaje muy correcto y muy adecuado.
(elputojacktwist@gmail.com, dos manzanas, 10/2010)
0 comentarios:
Publicar un comentario