viernes, 30 de octubre de 2009

CHICAS QUE CUENTAN


DIÁLOGOS CON AUTORAS DE NARRATIVA BREVE

Coordinadora: M.ª Ángeles Cabré
Con la colaboración de ACEC

Librería Bertrand (Rambla de Cataluña 37)
Miércoles 4, 11 y 18 de noviembre de 2009
19.30 horas


4 de noviembre:
Cristina Peri Rossi
Care Santos

11 de noviembre:
Lolita Bosch
Berta Marsé

18 de noviembre:
Cristina Fernández Cubas
Sònia Hernández

Estas sesiones sobre narrativa breve tienen como objetivo debatir acerca de un género considerado menor y que en consecuencia recibe menos atención por parte de los medios de comunicación, el sector editorial en general y los propios lectores.

Asimismo, se circunscribe a autoras del ámbito barcelonés que han publicado narrativa breve en un intento por compensar la todavía escasa presencia de las mujeres en los ambientes literarios, que parecen renuentes a integrarlas en igualdad de condiciones. Por qué, ¿son pocas las mujeres que escriben o son pocas las mujeres que publican? ¿O acaso son tan sólo escasas las mujeres invitadas a jornadas y encuentros literarios? Sea como sea, si hay suerte en las antologías apenas asoma la cabeza una escritora por cada nueve varones y en las mesas redondas y demás la proporción es equivalente.

Las sesiones se plantean como un diálogo intergeneracional y un muestrario de modos distintos de acercarse a la narrativa breve.

Participarán dos autoras senior de reconocido prestigio maestras en el género (Cristina Fernández Cubas y Cristina Peri Rossi), dos narradoras aún jóvenes pero de obra ya consolidada (Lolita Bosch y Care Santos) y dos autoras principiantes que han publicado tan sólo un primer libro de relatos(Berta Marsé y Sònia Hernández).

Ni que decir tiene que estas sesiones son un intento por constatar la vigencia del género, charlar acerca de su futuro inmediato y acercar al público la obra de estas seis autoras vinculadas a la ciudad de Barcelona.

CRISTINA PERI ROSSI (Montevideo, 1941)
Reconocida poeta de amplia trayectoria ―Diáspora, Babel bárbara, Estrategias del deseo...―, fue este año la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe con Playstation. Su abundante obra narrativa incluye novelas como La nave de los locos y Solitario de amor, y libros de relatos como Los museos abandonados y Desastres íntimos. En 2007 Lumen publicó sus Cuentos reunidos y acaban de reeditarse los relatos de La tarde del dinosaurio, que rescata el prólogo original de Julio Cortázar. Vive en España desde 1972.

CARE SANTOS (Mataró, 1970)
Narradora prolífica y de tempranos éxitos, en 1999 ganó el Premio Ateneo Joven de Sevilla con Trigal con cuervos y en 2007 fue finalista del Premio Primavera de Novela con La muerte de Venus, habiendo publicado otras cinco novelas para adultos. Es autora de seis libros de relatos, de los cuales el último, Los que rugen, acaba de ver la luz en Páginas de Espuma. Es asimismo la editora de Un diez, antología del nuevo cuento catalán (Páginas de Espuma).
Cultiva también la narrativa infantil y juvenil.

LOLITA BOSCH (Barcelona, 1970)
En 2005 se dio a conocer con Aixó que veus és un rostre ―ganador del Premi Òmnium Cultural d'Experimentació Literaria― al que siguieron Tres historias europeas (Caballo de Troya), que tuvo una excelente recepción crítica. Desde entonces ha publicado títulos como La persona que fuimos -Premio Talento Fnac-, Insólita ilusión, insólita certeza o La familia de mi padre (Mondadori, 2008). Varios de sus libros están publicados tanto en catalán como en castellano. Firma también la antología del cuento mexicano contemporáneo Hecho en México (Mondadori, 2007).

BERTA MARSÉ (Barcelona, 1969)
Tras recibir en 2004 el premio de relatos Gabriel Aresti por La tortuga, lo incluyó en el libro con el que se dio a conocer, En jaque (Anagrama 2006), que fue muy bien acogido por la crítica. Dentro de poco publicará su segundo libro de relatos: Fantasías animadas.

CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS (Arenys de Mar, 1945)
Considerada una de las mejores cuentistas españolas actuales, tuvo un brillante exordio en 1980 con los cuentos incluidos en Mi hermana Elba, a los que siguieron los relatos de Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul y Parientes pobres del diablo, que la consagró definitivamente como uno de los nombres señeros del género. Con Todos sus cuentos (Tusquets, 2008) ganó el prestigioso Premio Salambó.
Como novelista ha publicado El año de gracia y El columpio, habiendo firmado también una pieza teatral: Hermanas de sangre. Cosas que ya no existen (Lumen, 2001) supuso su primera incursión en el memorialismo.

SÒNIA HERNÁNDEZ (Terrassa, 1976)
Autora del poemario La casa del mar (Emboscall, 2006), se dio a conocer como narradora con el libro de relato, Los enfermos erróneos (La otra orilla, 2008), un exordio que no pasó desapercibido. Asimismo es coautora de Dies llegits, sobre la figura de Juan Ramón Masoliver. Se dedica al periodismo y a la crítica literaria.

0 comentarios: